lunes, 2 de junio de 2008

¿Que ocurre con el bulling en Chile?

La palabra bulling viene del término ingles "torear". El bulling es una conducta poco razonable para tratar a las personas. Este problema ocurre por la falta de educación y la discriminación que hay en nuestro país.

Este comportamiento agresivo ha ido aumentando en las comunidades de jóvenes de nuestro país. Este problema es un reflejo del estado de la sociedad, ya que los niños o jóvenes imitan el comportamiento de los adultos. Los niños han sido históricamente maltratados y explotados por los adultos (hasta hoy), por lo que esta conducta entre compañeros no es gran cosa.

En Chile la conducta socialmente agresiva es relativamente aceptada porque no enseñamos a defender ni respetar el espacio de cada chileno y por la “ignorancia” con respecto al trato de cada persona los niños no les importa agredir.

En el bulling hay tres tipos de participantes:

· El agresor: En la mayoría de los casos agraden por algún tipo de problema, el cual puede ser familiar, psicológico, etc.

· Víctima: Generalmente son las personas más tímidas, débiles y diferentes en comparación al grupo curso.

· Testigo: El testigo tiene gran parte de la culpa de la expansión del bulling, porque al ver la agresión no van a buscar a un adulto responsable.

La otra parte de la culpa de la expansión del bulling esta en los castigos inadecuados que se les da a los niños, los cuales no les cambia el modo de pensar sobre maltratar a alguien.

El bulling es un reflejo del chileno que abusa de los más débiles y distintos. Es una vergüenza como país que hasta los adultos hagan bulling y nadie se haga cargo ni siquiera para prevenirlo.

No hay comentarios: