miércoles, 18 de junio de 2008

Un recorrido por Santiago

Todo partió cuando la Nati nos estaba leyendo un capitulo del libro "Chile o una loca geografía ", descubrió que ni uno de nosotros sabía donde quedaba la Alameda Bernardo O`higgins, por eso decidió llevarnos de paseo por Santiago.

Lo primero que hicimos al llegar al colegio fue hacer una prueba de matemáticas para la cual no me sentía muy preparada. Luego de que todos terminamos salimos del colegio junto a la Nati y una tía del aula de apoyo para acompañar a la Pía y al Mario. Yo antes de subirme a la micro tuve que pasar a cargar la "Bip" a la esquina junto con algunos compañeros. Cuando por fin estaba sentada en la micro me acordé que ésta era la tercera o cuarta vez que andaba en transantiago, por eso me puse a observar todo lo que pasaba en él, mientras miraba lo que pasaba apareció un señor que se puso a tocar una guitarra y a cantar canciones de series antiguas como "Candy","Meteoro", etc. La primera parada fue en Irarrazabal, nos bajamos y esperamos a otra micro, la que nos llevaría a la estación central.

Al llegar a la estación central yo me acorde que había venido hace algunos años porque mi abuela nos llevo a conocer. Ahí la Nati nos dio 5 minutos libres, todos salimos corriendo para ver lo que había en esas vitrinas. Como no tenía reloj, yo y unas amigas corrimos hacia el punto de encuentro y nos dimos cuenta de que éramos las primeras en llegar, como ya estábamos ahí nos dio lata volver y nos pusimos a conversar. Nos atrasamos en esa parada porque algunos compañeros fueron al Mcdonald’s.

Nos tomamos un metro que nos llevo a la Estación Mapocho, ahí había una exposición de fotos, yo encontré que eran muy buenas. Esa parada fue rápida así que solo alcancé a ver las fotos.

Después nos fuimos a la vega chica, habían olores a verduras muy ricos pero al final había un puesto que tenía unos potes con aliño, que tenían el olor más asqueroso que había olido en mi vida. La nati decidió no ir a la vega grande para poder mostrarnos otros lugares.

Al llegar al mercado central seguí a un grupo de compañeros que iban en dirección hacia un restaurante que tenía sus mesas en un balcón, al sentarme en la mesa nos pasaron la carta y nos habíamos decidido a pedir papas fritas, pero el mozo nos dijo que no quedaban así que pedimos unas empanadas. Mientras esperaba a que llegara la comida llamé a mi papa para contarle a donde estaba, yo le empecé a describir el lugar mientras miraba fijamente unas estrellas que habían por todos lados y el me dijo que lo que mas le gustaba eran esas estrellas. Cuando por fin nos llegó la comida nos tuvimos que apurar porque ya se había acabado nuestro tiempo de almuerzo.

Nos fuimos caminando desde el mercado central hacia la plaza de armas, cuando estábamos pasando por ahí vimos a unos humoristas y a unos carabineros con sus perros pero no nos pudimos acercar a nada de eso porque debíamos seguir.

Luego nos fuimos caminando desde la plaza de armas hasta el parque forestal, mientras descansábamos vimos a unas gitanas que nos ofrecieron leernos la mano pero no aceptamos. Anteriormente yo le había preguntado a la nati si podíamos pasar al emporio la rosa, porque es mi heladería favorita pero el tiempo no nos alcanzó así que no pudimos ir. Luego de haber descansado 10 minutos nos subimos a una micro que estaba llena, pero igual logré encontrar un asiento en el cual sentarme. El viaje no fue muy largo pero al llegar lo único que quería era llegar a mi cama a acostarme porque me dolían mucho los pies.


lunes, 2 de junio de 2008

¿Que ocurre con el bulling en Chile?

La palabra bulling viene del término ingles "torear". El bulling es una conducta poco razonable para tratar a las personas. Este problema ocurre por la falta de educación y la discriminación que hay en nuestro país.

Este comportamiento agresivo ha ido aumentando en las comunidades de jóvenes de nuestro país. Este problema es un reflejo del estado de la sociedad, ya que los niños o jóvenes imitan el comportamiento de los adultos. Los niños han sido históricamente maltratados y explotados por los adultos (hasta hoy), por lo que esta conducta entre compañeros no es gran cosa.

En Chile la conducta socialmente agresiva es relativamente aceptada porque no enseñamos a defender ni respetar el espacio de cada chileno y por la “ignorancia” con respecto al trato de cada persona los niños no les importa agredir.

En el bulling hay tres tipos de participantes:

· El agresor: En la mayoría de los casos agraden por algún tipo de problema, el cual puede ser familiar, psicológico, etc.

· Víctima: Generalmente son las personas más tímidas, débiles y diferentes en comparación al grupo curso.

· Testigo: El testigo tiene gran parte de la culpa de la expansión del bulling, porque al ver la agresión no van a buscar a un adulto responsable.

La otra parte de la culpa de la expansión del bulling esta en los castigos inadecuados que se les da a los niños, los cuales no les cambia el modo de pensar sobre maltratar a alguien.

El bulling es un reflejo del chileno que abusa de los más débiles y distintos. Es una vergüenza como país que hasta los adultos hagan bulling y nadie se haga cargo ni siquiera para prevenirlo.

viernes, 25 de abril de 2008

El bulling en Chile

La palabra bulling viene del término ingles "torear". El bulling es una conducta poco razonable para tratar a las personas. Este problema ocurre por la falta de educación y discriminación que hay en nuestro país.

Este comportamiento agresivo ha ido aumentando en las comunidades de jóvenes de nuestro país. Este problema es un reflejo del estado de la sociedad, ya que los niños o jóvenes imitan el comportamiento de los adultos. Los niños han ido han sido históricamente maltratados y explotados por los adultos (hasta hoy), por lo que esta conducta entre compañeros no es gran cosa.

En Chile la conducta socialmente agresiva es relativamente aceptada porque no enseñamos a defender ni respetar el espacio de que cada chileno y por la “ignorancia” con respecto al trato de cada persona los niños no les importa agredir.

En el bulling hay tres tipos de participantes:

· El agresor: En la mayoría de los casos agraden por algún tipo de problema, el cual puede ser familiar, psicológico, etc.

· Victima: Generalmente son las personas más tímidas, débiles y diferentes en comparación al grupo curso.

· Testigo: El testigo tiene gran parte de la culpa de la expansión del bulling, porque al ver la agresión no van a buscar a un adulto responsable.

La otra parte de la culpa de la expansión del bulling esta en los castigos inadecuados que se les da a los niños, los cuales no les cambia el modo de pensar sobre maltratar a alguien.

El bulling es un reflejo del chileno que abusa de los más débiles y distintos. Es una vergüenza como país que hasta los adultos hagan bulling y nadie se haga cargo ni siquiera para prevenirlo.